Hay ecosistemas en muchos lugares pero en cuestiones de juegos al aire libre en un ecosistema rural como el de ríos, barrancos, bahías montañas, paisajes nevados o erosionados se puede decir que es un escenario ambiental abiótico donde podemos convivir con el medio de elementos que no están vivos y cuando es un ecosistema urbano, es decir, con gente es biótico por que interactuamos con animales, plantas, y muchos otros organismos que conforman parte de nuestro desarrollo.
La presión atmosférica: cuando jugamos “listones” y corremos por el patio del recreo o por un jardín se debe de tomar en cuenta la presión atmosférica del lugar. Es decir, si estuviéramos en la cima de una montaña donde por su altura a nivel del mar tiene una presión muy alta, donde seria casi imposible correr y mucho menos jugar. O al contrario, si estamos en un lugar de baja presión, que es donde la temperatura es alta, con el calor nos agotaríamos más rápido al jugar.
En resumen sin saberlo al jugar, la presión del lugar determina el poder jugar.
Debido a la forma y movimientos de nuestro planeta, los rayos solares llegan de manera distinta a la superficie terrestre, lo que origina las zonas térmicas, las cuales están delimitadas a partir de las líneas imaginarias de nuestro planeta. Las zonas térmicas determinan la redondez de la tierra, el movimiento de traslación y la inclinación del eje terrestre
El espacio adecuado para jugar podría ser en cualquier lugar como el de un campo, un bosque o una calle por que son lugares amplios con un ambiente templado de buena altura donde la presión y la temperatura se puedan a nivelarse junto con el viento. En la actualidad en el mundo el clima es muy caluroso y se recomienda que cualquier tipo de actividad que se haga al aire libre se debe llevar una botella de agua, no exponerse tanto al sol y si se corre procurar que sea en las mañanas por la contaminación de la ciudad, en el campo no se corre el riesgo pero es considerable que los niños lo pueden jugar en la naturaleza, ya que pueden interactuar con ella, conocer el medio que nos rodea sería bueno por que aprenderíamos de las especies de animales y plantas con las que debemos prevenirnos.
Si el niño aprende juegos tradicionales los podrá desarrollar en la calle, en un parque, escuela, patio etc… los niños necesitan adquirir habilidades que los lleven a un óptimo desarrollo. Es preocupante la situación actual en donde niños de entre 3-6 años desarrollan su infancia frente a un monitor. Portal razón es importante que los padres conozcan estos efectos negativos:
Los posibles riesgos son:
- Lesiones músculo- esqueléticas: El estar muchas horas repitiendo una limitada variedad de movimientos en el teclado podría generar molestias en las manos, las muñecas, los brazos y el cuello del niño, pudiendo finalmente generar algún tipo de daño en los músculos, huesos, tendones y nervios en desarrollo.
- Problemas de visión. El uso frecuente del computador podría cansar e irritar los ojos de los niños y, como resultado, podría generar problemas para el normal desarrollo de su sistema visual.
- Falta de ejercicio. Los niños necesitan mucha actividad física que podría terminar siendo sustituida por el uso del computador.
- Aislamiento social. Los niños necesitan establecer lazos afectivos con adultos que se preocupan por ellos. El uso del computador podría generar que hijos y padres limitaran la comunicación y las actividades en conjunto.
Existen riesgos a largo plazo que con el uso excesivo del computador durante la infancia podrían causar falta de creatividad, de desarrollo de la imaginación, de autodisciplina y de motivación; indiferencia emocional hacia la comunidad; explotación comercial; empobrecimiento del dominio del lenguaje, la lectura y la escritura; dificultad de concentración y déficit de atención; y exposición a violencia, pornografía y otros materiales inadecuados disponibles en Internet.
Los juegos tradicionales como “Canicas”, “El balero” “YOYO” “Trompo” “Escondidillas” o en este caso “La vieja Inés” nos ofrecen diversos elementos que ayudan a solucionar los problemas antes mencionados ya que: el niño .
• Juega por el mismo placer de jugar. Y son los mismos niños quienes deciden cuándo, dónde y cómo se juegan.
• Responden a sus necesidades básicas de desarrollo.
• Tienen reglas de fácil comprensión, memorización y acatamiento. Las reglas son negociables.
• No requieren mucho material ni costo.
• Son simples de compartir, así que interactúan con niños de su edad.
•Los puede Practicar en cualquier momento y lugar.
Claro esta que esta situación del uso de la computadora no es algo vital a la corta edad de 3 años, ya que solo es un entretenimiento y no hay un desarrollo de trabajo escolar por mencionar algunos; por lo tanto se le tiene al niño una computadora vieja que solo responda a esa “necesidad”, computadoras que cuando el niño crezca serán desechadas afectando el medio ambiente. Pero, el desechar unidades de sistema viejos (chasis), monitores y otros componentes de la computadora es un grave problema. Las computadoras contienen varios elementos tóxicos, incluyendo plomo, mercurio y bario. Las computadoras arrojadas a vertederos o quemadas en incineradores pueden contaminar el suelo y el aire es decir nuestro medio ambiente.
Como es sabido, los computadores viejos están conformados por innumerables materiales contaminantes para el medio ambiente, como las mezclas de cientos de materiales, muchos de ellos peligrosos, como metales pesados -plomo, mercurio, cadmio y berilio-, retardantes de flama.
Ahora colocando el ejemplo de un simple celular móvil, incluye entre 500 y 1000 componentes; un monitor de computadora de escritorio contiene un kilogramo de plomo (los modelos viejos tienen de 2 a 3 kilos). Además, estos productos electrónicos son diseñados de tal manera que se vuelven obsoletos en muy poco tiempo y pasan a ser basura electrónica o desperdicios electrónicos.
Los químicos peligrosos son un riesgo cuando los productos llegan al basurero, pero también cuando se usan como materia prima en las maquiladoras es decir medios de reciclaje de electrónicos, donde los trabajadores están expuestos a su salud.