Los juegos tradicionales provienen de prácticas ancestrales y forman parte de la cultura popular actual. Muchos parten de costumbres fuertemente arraigadas y son expresiones vivas de las culturas de los distintos pueblos, indígenas o no, que forman México.
Dichos juegos son de una gran diversidad al igual que nuestra cultura, la herencia lúdica de los mexicanos es rica y refleja las formas propias de los diferentes grupos de jugadores del país. La pluriculturidad se demuestra a través de los juegos tradicionales existentes en cada estado de la republica.
Letra de la canción del juego:
Vieja Inés
- Toc toc -
El ángel
- ¿Quién es? –
Vieja Inés
- La vieja Inés –
El ángel
- ¿Qué quería? –
Vieja Inés
-Un listón –
El ángel
- ¿De qué color? –
Vieja Inés
- Azul- (por ejemplo)
Reglas e instrucciones del juego:
En este juego pueden participar el número de niñas y niños que se desee.
Para realizar este juego se debe de contar con un espacio amplio, como un patio, pero también se puede jugar en el campo.
Los participantes tiene que elegir a un niño o a una niña para ocupar los tres personajes principales de este juego, según la lista que a continuación presentamos:
La Vieja Inés: Es quien va por los “listones” de colores, es decir, por los niños y las niñas participantes.
El Ángel: Es el dueño de los listones, que contesta el dialogo y lepone los colores a los listones (a los niños).
El Diablo: Es quien ayuda a la vieja Inés a cuidar los listones.
Antes de iniciar el juego, el que fue elegido de ángel hace una pequeña reunión con quienes van a jugar de listones y en secreto (para que no se entere la vieja Inés y el diablo) se escoge un color diferente para cada niño y niña, procurando elegir los colores más comunes (amarillo, rojo, azul, verde, blanco, etc.). Estos serán los colores para cada listón en este juego y no deberán de cambiarlo.
También se delimita el terreno de juego. Se debe de señalar una base que puede ser una pared o una línea en el suelo. Esta será la casa del ángel, ahí se colocaran todos los listones, al lado contrario, es decir, a una distancia aproximada de cinco metros, se marca otra línea muy visible que será nuestra línea de salida, ésta es la casa de la vieja Inés quien está acompañada por el diablo. De igual forma se establece una ruta que deberán correr los listones para no ser atrapados en el juego.
El juego inicia cuando la vieja Inés se acera a la base donde está el ángel y todos los listones de colores. La vieja Inés repite los versos que aparecen al principio. Al llegar a la parte en que el ángel pregunta: ¿De qué color? La vieja Inés responde con el nombre del color.
Si el color que menciono la vieja Inés coincide con el color de algún participante, este deberá salir corriendo de inmediato e intentar recorrer la ruta establecida (por ejemplo: una vuelta al patio en línea recta al otro extremo y de regreso) para volver a llegar a casa del ángel a salvo. La vieja Inés persigue al listón con el propósito de atraparlo.
Si la vieja Inés toca al listón o consigue capturarlo, pasara a ser de su propiedad y lo “encierra” en su casa donde el diablo cuidara de que no se escape y ahí permanecerán todos los listones capturados.
El juego continúa con la vieja Inés repitiendo el verso anotado al principio, el ángel contesta, los listones corren según el color solicitado.
El juego termina cuando el ángel ya no tenga listones y todos estén en casa de la vieja Inés.
Se pueden tener variaciones en este juego , por ejemplo, que los listones que hayan sido atrapados por la vieja Inés se conviertan en diablos y ayuden a atrapar a los demás listones o también, se puede establecer que los listones se puedan escapar de la casa de la vieja Inés y regresar a la casa del ángel y vuelvan a ser listones pero de otro color.
Rincón Literario.
“Los listones al correr”
Colore y colores
se nombraron al jugar
trataba sobre roles
en el que había que imitar.
El vendedor ofrecía
y el comprador pensaba
la adivinanza se sabia
y al corredor se jugaba.
El listón corría,
la cuenta se daba
El equipo se formaría
si el vendedor lo alcanzaba.
Pero se cambiaban lo colores
si el listón no se atrapaba
colores comunes
al vendedor se preguntaba.
El primero en atraparse
su rol será el vendedor
el juego al finalizarse
toca ser depredador.
Vanesa Madrid
“Es un juego de niños”
Es un juego de niños,
esconderte en los rincones
y jugar a los listones;
y con tremendo resbalón
caer de un sopetón,
pa´ no dejarte alcanzar
por el niño Baltasar
que el amarillo andaba buscando,
a ti te esta atrapando;
para otra ronda jugar
en el juego de los listones
y correr a borbotones.
Alberto Ramón Robles Estrella
“Yo juego a ser listón”
¿Qué es un listón?
Soy alegría que corre con ilusión
que de ser atrapado, vibra mi corazón
Corro y corro escapando del temor,
ese que hará que pierda el color.
La vieja Inés, ¿que quién es?
Nombre que escucho de vez en vez,
que mi nombre no pronuncie otra vez
que de correr ya me canse
y otro color yo quiero ser.
Magnolia Cruz Palacios.
"De emociones son los listones"
¡juguemos, juguemos compañeros!
que ya es hora del recreo,
y quien no quiera participar
con su abuela tendrá que jugar.
Comprador, dime tú
de que color quieres tu listón,
pero recuerda que no hay tornasol.
Corre por el patio
aquel listón de color marrón
pero el comprador es muy lento
¡Ja-ja! ya no lo alcanzó
y de paso de tropezó.
Juego de niños, juego de grandes,
que aqui entre tantas amistades
nosreímos jugamos y caemos
pero jámas nos aburriremos.
¡Rin-rin! suena la chicharra
y con su timbre alumbrador
a todos anuncia
el juego ya terminó.
Alhely López Bautista López.
La leyenda de la vieja Inés.
Cuenta la leyenda que había una joven que le encantaba peinarse con muchos listones de varios colores,
ella era alegre y tenía una gran belleza, todo el pueblo la admiraba hasta que un día le robaron sus listones
ella enfurecida no podía peinarse sin sus listones asi que tuvo que salir despeinada al pueblo, todos se
sorprendieron ya que ella nunca lucias asi, se burlaron de ella, Inés regresó llorando a su casa porque
no encontró sus listones, envejeció amargada y despeinada.
Cuenta la leyenda que ella se la pasó buscando sus listones asi que si te tocan la puerta en la noche es
ella que va en busca de un listón o a despeinarte.
Carla Navarro.