Introducción.
Los niños que inician el nuevo siglo, se parecen a los de otras épocas, a los tiempos de nuestra infancia, a los niños de siempre. Entre todos existe una coincidencia: el juego.
Este juego tradicional que se transmite de generación en generación se ha definido que es un espacio y un tiempo de libertad, donde “todo se puede”, por ella las posibilidades de aprendizaje son incontables, es uno de los primeros lenguajes de los niños al igual que unas de sus primeras actividades, a través de la cuáles conoce el mundo que lo rodea incluyendo las personas, los objetos, el funcionamiento de los mismos, se establecen nuevas relaciones, y se descubren los límites y posibilidades de cada uno.
En este juego de los listones se elije a un niño o niña que será el comprador y uno que será el vendedor, los demás serán listones; cada listón escoge un color procurando que sea uno difícil de adivinar. El comprador y el vendedor repiten este diálogo.
-1.-¡Toc toc!
-2.-¿Quien es?
-1.-La vieja Inés
-2.-¿Que quería?
-1.-Un listón
-2.-¿De que color?
-1.- (Aquí el comprador menciona el color que se le ocurra)
-2.-No hay! (en caso de que no haya listones de ese color) entonces el comprador debe mencionar otro hasta que haya
-2.-Si hay! (si en realidad existe el color)
-1.-¿cuanto cuesta?
-2.-Diez pesos
Lo