2°B-2
Conclusiones.
Karla Paulina Islas Sánchez.
Al empezar la investigación fue muy divertida recordar entre nosotros cuando jugábamos a los listones y las variaciones que tenia, después fue divertido recordarlo con la gente que entrevistamos y saber que tiene muchos años viva esta tradición.
Grabar el video fue muy divertido hasta teníamos publico jaja el trabajo en equipo fue bueno porque no nos agarraron las prisas y es interesante estudiar a fondo nuestras tradiciones.
Vanessa Madrid
Este trabajo fue muy enriquecedor, pudimos convivir por medio de encuestas con la gente, me sorprendí por que hay gente que no conoce este juego que era de edad de 50 a 60 años y yo creía que tenían más conocimientos acerca del tema pero no, la gente que lo conocía era de 15 a 40 años, me costo mucho trabajo buscar información de este juego el origen fue más difícil y pues para las demás materias la información teníamos que verlo por lo más lógico el trabajo fue muy divertido el video fue lo que más me gusto como nos miraba la gente, nos preguntaban para que era el trabajo, el lugar en el que grabamos todo esto fue una gran experiencia.
Alberto Ramón Robles Estrella
La investigación fue ralamente gratificante por que a través de un juego mexicano tan tradicional como lo es Los Listones o también conocido como La vieja Inés pudimos relacionar e incluir todas las materias de humanidades con dicho juego, con información obtenida de las investigaciones que cada integrante aporto al trabajo, obteniendo como resultado un buen video.
Alejandra Almazán Caballero
Me gusto mucho este trabajo final, puesto que recordé mucho mi infancia y me puse a pensar que solo jugaba de pequeña y ahora que ya estoy más grande pude aplicar el conocimiento que tengo ahora; fue como viajar en el tiempo. Además que pude aprender mas sobre la cultura en este país.
Me gusto demasiado como quedo el video, a comparación de otros semestres puedo decir que hubo buen trabajo en equipo.
Maximiliano Mendoza Patiño:
En este trabajo final, el trabajo en equipo fue la paste esencial, aunque creo que nos resulto un poco caótico obtuvimos un satisfactorio resultado laborando en conjunto para hacer un video y una investigación de calidad.
También logramos una “unidad” grupal; en cuanto al video, la producción fue excelente, logrando que las ideas se pasmaran en imagen para que la comunidad del CEDART y quien quiera visitar nuestro blog, pueda ver lo que se hiso y lo que significa este juego mexicano.
En verdad ¿Quién no jugo los listones en la infancia?, esta investigación nos sirve para saber mas acerca de esto, de donde surge, que otras disciplinas de estudio podemos encontrar en los listones, etc.
Espero que este trabajo sea de su agrado, un trabajo que se estuvo preparando a lo largo de un semestre.
Lizet Montserrat Delgadillo Hernández
Debo admitir que al inicio mi actitud hacia el trabajo era un poco apática, pero conforme fue avanzando la investigación fue interesándome mas.
Creo que es increíble la forma en la que puedes llegar al por que de cualquier cosa que conforme la investigas descubres que es mas que solo lo que vez.
El trabajo en equipo nos favoreció demasiado pues a pesar de las diferencias hicimos nuestro mejor trabajo y el resultado creo que es bueno y realmente demuestra el interés que pusimos en nuestro trabajo.
Irene Anayeli Méndez Aguilar
Considero que participar en este trabajo me ayudo a unirme con mi grupo, a pensar mas allá de una simple canción de un juego, pensar en todo lo q hay de tras de cada juego, de cada leyenda, de cada parte de la historia de nuestra infancia.
Todo fue muy interesante y creativo y pusimos a volar nuestra imaginación, considero que estos trabajos son buenos y nos ayudan a cultivarnos.
Ana Stephanie Castro Ibarra.
Este proyecto me pareció muy interesante ya que al elaborarlo nos hizo unirnos como grupo y como niños que somos y recordad viejos tiempos y sacar el niño que siempre llevamos dentro, y no olvidar nuestros juegos que siempre nos hacían reír, que era lo que hacíamos después de cada tarea, después de cada comida, etc. En cambio ahora toda la tecnología ha arrasado con nuestros juegos típicos mexicanos y es muy triste saberlo pero sabemos que siempre tendremos nuestros juegos muy dentro de nuestros corazones.
Me encanto trabajar sobre este tema ya que los recuerdos hacen tu vida.
Kevin Arturo Hernández López
Un juego, un proyecto nuevo lleno de muchas emociones, y como un juego el desarrollo de este a sido muy divertido para todos, y lleno de muchas cosas nuevas que aprendimos.
Como todo el desarrollo es lo más importante de todo proyecto y al final se encuentra el producto de todo.
Los listones un juego rico en aprendizaje y emociones como todo juego en la vida de cualquier niño.
Alhely Viridiana Bautista López
Alegrías y disgustos, pero más que nada fue conocimiento lo que me trajo este proyecto. Jamás me imagine poder trabajar con un equipo tan grande y con ideas y actitudes tan diferentes de los unos a los otros y este fue el reto y lo más interesante, para mí, del trabajo. Con todo esto el trabajo es reflejo de tolerancia, buenas ideas y mucho trabajo en equipo. Pero sin duda el aprender a ver que hay más allá de un simple juego de niños, fue la adquisición más grata de todo el desarrollo.
Agradezco a mis compañeros de equipo y a ustedes profesores permitir este tipo de trabajos integradores de experiencias e infinitos conocimientos.
Carla Navarro Castillo
Con este trabajo aprendí a que a través de que va evolucionando la tecnología se van perdiendo estas series de costumbres mexicanas ya que los niños ahora solo juegan con consolas, computadoras etc, recorde lo bueno que era salir a jugar a la calle sin preocupaciones y pasartela jugando. Todo esto me hace llegar a pensar de que por eso existe mucha obesidad infantil en nuestro país porque ahora lo niños ya no corren, ni brinca etc, ahora solo se la pasan sentados en un sofá realmente es muy triste porque si te das cuenta hay juegos buenísimos que además fomentan en ti otros principios como; socializar, reir, cantar, habilidades de estrategia entre otros, los niños mediante juegos aprenden y ahora todos los juegos son de violencia. A me gustaría que no se perdieran ya que cuando creces recuerdas esos juegos con mucho afecto o traen muchos recuerdos de tu infancia.