Cuando somos niños no tenemos la menor idea de cómo la física esta involucrada en nuestros juegos, es decir, cuando escuchamos la palabra “juego” se nos ilumina la cara con una sonrisa, pensamos inmediatamente en diversión, distracción, alegría, etc., pero nunca en la materia de física.
En el juego de los listones hay grandes enseñanzas que el niño no conoce o sabe que experimenta; vectores, movimiento, entre otros.
Pues bien, la fricción 87 es la fuerza de rozamiento entre 2 superficies en contacto a aquella que se opone entre ambas, en el juego existe esta fricción de los zapatos con el suelo; que se presenta en el momento en el que el niño corre para no ser alcanzado, la fuerza del movimiento tiene dirección paralela a la superficie de apoyo al coeficiente del rozamiento que depende de los cuerpos en contacto.
Vectores; es una herramienta geométrica utilizada para representar una magnitud física definida por su modulo (longitud), su dirección (orientación) y su sentido (que distingue el origen del extremo); por ejemplo: el grupo de niños se encontraba en uno de los extremos del patio de la escuela y a el niño que le es adivinado el color, sale corriendo con una dirección horizontal durante 3 segundos 10mts; posteriormente va hacia la entrada de la escuela en dirección vertical 15mts en 5 segundo. Ahí estaríamos obteniendo Vx, Vy (componentes del vector) ya que tenemos una dirección, el modulo y el sentido, no dejando de lado que el ejemplo es muy hipotético puesto que la velocidad recorrida por el ser humano es de 36.84km/hr.
A= listones
AB= comprador y vendedor
B= punto a donde corre el listón AB
para ser alcanzado B
A
Este sería un diagrama de los vectores implicados
En este diagrama se puede mostrar una de las tantas posibilidades que puede tener el listón de ser agarrado, ya que es aleatorio.
En cuestiones de Mecánica el jugador al reaccionar su sentido con su color designado, parte del reposo y crea un trabajo necesario para poder alcanzar una aceleración, este trabajo no será el mismo a los demás participantes, puesto que depende de la masa corporal para el trabajo requerido. Una vez adquirida esta energía durante la aceleración, el cuerpo mantiene su energía cinética salvo que cambie su velocidad. En este caso pude ser cuando es alcanzado.
En el sonido se podría decir que es utilizado en el juego ya que se emplea desde el momento que este comienza ya que el vendedor tiene que gritar para que todos los listones estén atentos por si tienen que correr; ya que es una energía potencial que se da por el movimiento de las partículas; dicha energía se mueve en forma de ondas longitudinales.
También la luz, el color y óptica forman parte de este juego ya que la óptica es la parte de la física que estudia la luz y sus fenómenos, la luz es un tipo de energía electromagnética cuyas partículas son los fotones; en el juego se utiliza imaginariamente el color porque todos los listones son llamados por todos los colores que existen.
El equilibrio es la situación que se da en un sistema físico, un cuerpo al correr necesita del equilibrio y al mismo ritmo de ser así no se producen cambios en la cantidad de cada puesto.
La conservación de la energía es la ley de la conservación que permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía, esta ley afirma que la energía no puede crearse ni destruirse solo se transforma; un ejemplo en el juego de los listones es que en un cuerpo que esta entado esperando escuchar su color tiene una energía térmica y cuando se acelera al correr la energía interna es efectuado por el mismo a sus alrededores.
Este juego como una convivencia armoniosa, sin pensarlo provoca: colisiones, que son conocidos en física como la intersección de dos o más cuerpos; aun cuando se sabe que no puede ser totalmente elástico o inelástico debido a la fricción. Se puede denominar un choque inelástico, los dos cuerpos se encuentran en movimiento, pero pensando que el niño que es perseguido se cansara, perdería velocidad y su perseguidos con la velocidad lograda impactar contra el; teniendo como consecuencia que el movimiento continuara por una trayectoria mas; hasta que los dos consigan parar.
La física es una herramienta no solamente del estudio, si no de la vida en general de la cual desde los orígenes de la vida, desarrollo y el final de las eras, nos acompañaran llenándonos de conocimientos día con día.